Nor naiz ni?

miércoles, 24 de mayo de 2017

PORTFOLIO


¡Buenas días


A la vista está que estamos en la recta final del curso y que ya no queda nada para  verano, pero antes debo darle un cierre a este capítulo de las TIC en la educación en el que me he sumergido el último cuatrimestre. Para ello haré un breve resumen de todo lo trabajado este curso, ¡veamos cómo ha ido!

En la primera entrada os hablo de cómo fue la presentación de la asignatura  y os cuento un poco mi opinión acerca de este ámbito en educación infantil. 

Más adelante encontramos la escapada a la exposición de Tabakalera con todas nuestras compañeras y en ese texto os comparto algunas de mis reflexiones de aquel día, el cual me inspiró mucho. La exposición también trataba sobre la naturaleza y seguimos con ese tema también en clase, donde vimos dos vídeos sobre el agua y su problemática de hoy en día. Lavar el agua  es el nombre de esta entrada en la que hablamos sobre este tema y para ello también, cada miembro de nuestro grupo tuvo que pensar en un incidente medioambiental de cada pueblo para hablarlo entre nosotros más adelante. 

Después nos encontramos con el planteamiento de los proyectos y cartografía donde Joxemi nos explicó en que iban a consistir. Al igual que esto, el profesor también nos habló de otras futuras entregas que consistirían en ver algunas películas de gran interés, elegidas por él y las cuáles tienen mucho que ver con nuestro campo y después explicar ciertos conceptos a nuestros compañeros. 

En las demás clases tuvimos tiempo de empezar a ponernos manos a la obra con los trabajos y en mi blog podéis verlos: en primer lugar está mi PLE el cual hice con popplet; si avanzáis un poco más podréis  observar también el diario visual que hicimos mi grupo y yo (reflexión creada a partir del diario móvil que hicimos durante una semana); y por último también el incidente crítico sobre el fenómeno del sexting y mi cartografía audiovisual donde explico brevemente cómo y gracias a quién aprendo.

Ciertas películas han tenido un papel importante en el desempeño de esta asignatura, como por ejemplo La bicicleta verdeLa cazaHombres, mujeres y niños y Snowden (siendo esta última la que desarrollamos mi grupo y yo). Hemos analizado estos filmes para reflexionar sobre ciertos temas, como por ejemplo: la vigilancia masiva. Y sinceramente pienso que a la mayoría de nosotros nos ha hecho cambiar de opinión sobre algunos conceptos. 

Para finalizar, pusimos a vuestra disposición en el blog nuestro video del Taller, donde pusimos a los niños en contacto con materiales audiovisuales para realizar una gincana. con esta última actividad le dimos un fin redondo a un cuatrimestre de trabajos.

En definitiva, ha sido un cuatrimestre de constante aprendizaje, ajetreado, sorprendente, para nada monótono y sobre todo inspirador y empoderador, ya que hemos abarcado temas que en un principio para nada pensaría que trataríamos y estos nos han hecho ganar en seguridad como futuras profesoras y profesores.

Muchas gracias por todo lo enseñado Joxemi.

Ha sido un placer.

jueves, 11 de mayo de 2017

TALLER TIC (2)


¡Buenos días!

     Hoy os vengo a hablar del taller que  Axier, Garaine y Andrea hicieron en el colegio Koldo Mitxelena con los niños de cuatro años. Nuestro compañero había realizado ahí las prácticas por lo que su relación con las profesoras era buena y les recibieron con los brazos abiertos. 

       Llevaron a cabo esta gincana audiovisual con una tablet, altavoces, cámaras digitales y GoPro. Para comenzar, los peques se sentaron frente a mis compañeros y Axier les explicó la actividad y ¡comenzó el juego!  Garaine les puso la primera pista en la tablet y al principio no sabían como reaccionar pero finalmente fueron corriendo al baño a por la pista. Ya iban entendiendo el juego y pusieron todo su empeño en pasárselo genial. Pista tras pista, iban alcanzando sus objetivos y mientras tanto, les dejaron utilizar cámaras y la Gopro para ir fotografiándose entre ellos. 

      Llegaron a la última  pista y los niños estaban impacientes. Le dieron play al video en el que Andrea dice que quiere tirarse por el tobogán... Los niños, al haber entendido el mensaje audiovisual corrieron al exterior, donde se encuentra el parque del colegio. Para su sorpresa...¡GALLETAS! Los niños estaban felices, habían superado todas las pruebas y habían encontrado el tesoro.

      Tras la euforia de la victoria, todos se sentaron a comer esas ricas galletas, disfrutando de un rato tranquilo en el que dejaron a los niños explorar con las cámaras. Todos querían hacerse fotos con sus compañeros y con los papeles de las pistas encontradas. Fue un momento muy entrañable. 

   Les pareció muy interesante  cómo algunos niños estaban familiarizados con los dispositivos que pusieron a su disposición. Alguno que otro ya comentó que claro que sabían, tenían de eso en casa. Mientras que otros no controlaban del todo las cámaras y las profesoras les decían que apretaran con más fuerza los botones. 

De todos modos los niños estuvieron encantados con esta experiencia y con el premio final.
Los miembros del grupo que realizaron esta actividad también disfrutaron mucho viendo el éxito de esta actividad, ya que los niños curioseaban sin miedo los dispositivos.

¡Sin duda haríamos más ejercicios de este tipo!

Aquí podréis encontrar el vídeo del taller que realizaron:


¡Hasta la próxima!

jueves, 27 de abril de 2017

TALLER TIC

                                                                         ¡Buenos días!

        En este apartado me gustaría plasmar el proyecto que realizamos en el colegio Elizatxo de Hernani. Para realizar este proyecto Eider y yo decidimos usar las TIC por medio de la realidad aumentada, y para ello nos fue de gran ayuda la aplicación Quiver.

       Me gustaría explicar que decidimos llevar a cabo esta actividad en dicho colegio, porque fue el colegio donde Eider realizó las practicas en octubre y fue perfectamente acogida por todos, tanto por los profesores como los alumnos. Al tener una muy buena relación con la tutora del aula de 3 años, nos pareció una idea muy interesante ir allí.

       Para realizar el proyecto, llevamos una serie de dibujos con QR que escogimos dentro de la aplicación y después imprimimos, y les dejamos a los niños elegir el que más les gustase. Les animamos a pintar dichos dibujos; y como eramos conscientes de que algunos dedican más tiempo a pintar y otros no, nos pareció una idea interesante dejarles nuestra cámara de fotos para que pudiesen sacar fotos a sus compañeros. Esta idea les emocionó mucho y les encantó poder tener esa libertad de utilizar la cámara.

     Cuando todos terminaron de pintar los dibujos, empezamos a mostrar cada dibujo en la tablet por medio de la aplicación Quiver que antes he mencionado, para que pudiesen ver lo que habían pintado en 3D. Como la tablet les pesaba, yo la sujetaba mientras ellos tocaban las diferentes teclas que aparecían en la imagen, que hacían que el dibujo que habían escogido hiciese diferentes cosas. Por ejemplo, muchos escogieron pintar el camión de bomberos que al tocar una tecla, echaba agua, subía la escalera, daba una vuelta, etc. 

      Para finalizar, nos pareció una idea muy valiosa hacer una especie de debate o puesta en común en la que les preguntábamos a los niños que habían visto y que había ocurrido en la pantalla. De este modo, los niños nos dijeron lo que pensaban libremente, y nos fue de gran ayuda para reflexionar sobre lo que ellos piensan de las nuevas tecnologías y de lo que somos capaces de hacer con ellas. 

      Les pareció increíble que algo pudiese verse en 3D por medio de una pantalla, y además eran sus propios dibujos!

      Para nosotras fue una experiencia muy enriquecedora y divertida, la cual repetiríamos sin ninguna duda. Fuimos muy bien recibidas, a la profesora le gustó mucho la idea y los niños disfrutaron mucho del taller.

    Como el vídeo forma parte de un entorno académico y para proteger la imagen de los niños no hemos colgado aquí el vídeo del taller. 

     Espero que hayais disfrutado de nuestro taller.

¡Un saludo!

LA CAZA

                                                                ¡Buenos días!

       "La Caza" es una película situada en Dinamarca, en la cual Lucas (un profesor de infantil) se ha divorciado y ahora tiene intención de emprender una vida nueva, a reconstruir tanto su vida personal como profesional, y también retomar su relación  con su hijo Marcus, que vive con su madre. A partir de un malentendido, las cosas comienzan a torcerse puesto que Lucas es acusado de haber abusado sexualmente de una niña de su clase -la hija de su mejor amigo-. Toda la comunidad en la que vive realiza un juicio moral contra él que destruirá su honor. 

-Noción de infancia: no es considerado adulto, es la etapa cuando más inocencia se tiene. El hecho de tener esa inocencia y bondad hace que toda la sociedad crea a la niña en la película y quieran protegerle. 
-Identidad docente: se refiere a la manera en la que los docentes viven su trabajo.
-Masculinidad: conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias del varón o de lo masculino.
-Nuevas masculinidades: el concepto de nuevas masculinidades se puede entender como un movimiento incipiente de hombres o grupos de hombres que abogan por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida y que luchan por erradicar la violencia física o psicológica a mujeres, niños, ancianos y hombres.
-Patriarcado: es una forma de organización social en la que la autoridad son los hombres.

-Hegemónico: supremacia de cualquier tipo.
-Feminización: conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias de la mujer o de lo femenino.

      Es un drama social desgarrador que indaga en el fondo de los prejuicios y de la intolerancia del ser humano, así como en su capacidad para juzgar a partir de los rumores, sin contrastar su fiabilidad, y de ser capaz de destruir la vida de una persona a consecuencia de ellos.

     Subrayaría el hecho de que es una película muy interesante que termina con una escena la cual es una metáfora de como la vida de Lucas estará condicionada hasta que muera, quedando así marcado para siempre. 



sábado, 22 de abril de 2017

LA BICICLETA VERDE

¡Buenos días!


     Esta vez, Wajda es una niña de 10 años que sueña con tener su propia bicicleta. Desafortunadamente, en su país no está permitido o bien visto que las mujeres tengan bicicleta. Sin embargo, guiada por su objetivo y a pesar de que sus padres le nieguen su sueño (quienes temen que su hija pierda la dignidad en la sociedad tradicional en la que viven), insiste en comprarla y comienza a conseguir dinero para poder comprar una bicicleta verde que ha visto en una tienda. El objetivo de tener la bicicleta es para ganar una carrera a su amigo que ya tiene una, el cual se la presta para que aprenda a montar. Wadja luchará contra su familia y contra la directora del colegio, para conseguir su sueño. Para ello, comienza a prepararse un episodio del corán el cual luego recitará en el concurso del colegio para conseguir el premio y poder comprar su bicicleta.

-Justicia social: opciones fundamentales 
-Frustración-deseo: movimiento afectivo hacia algo que apetece, en este caso la bicicleta. Respecto al significado de frustración, fracaso en una esperanza o deseo.
-Patriarcado: predominio del varón, y a consecuencia de esto, la mujer depende siempre de su marido.
-Hegemónico: supremacía de un estado o pueblo
-Decolonial: la reacción entre papeles dominante y dominado.
-Empoderamiento: hacer poderoso a un individuo o grupo social. En este caso, los hombres
-Agenciamiento: la capacidad del sujeto para generar espacios críticos no hegemónicos de enunciación del yo.
-Machismo: actitud de prepotencia de los varones sobre las mujeres.

    
     Este filme trata el controvertido tema de la discriminación de las mujeres que existe en ciertos países hoy en día. Frente a ello, la niña protagonista derriba inconscientemente las barreras sociales y culturales en el hogar y la escuela, guiada por su ino encia.

jueves, 30 de marzo de 2017

MI CARTOGRAFÍA

¡Buenos días!

Hoy hablaremos sobre mi cartografía, basada en el PLE realizado anteriormente y en el que plasmo las herramientas que más utilizo para mi aprendizaje, que es continuo. 

Para comenzar me gustaría dar una explicación sobre el planteamiento elegido. Como podéis ver, he optado por la imagen de un velero como metáfora de lo que ha sido mi vida hasta ahora. Siempre me ha gustado vivir aventuras y perderme en diferentes mares, pero todos sabemos que hasta el más aventurero de todos lleva consigo su equipaje: es algo fundamental. 

En mi caso, y aunque no sea algo obligatoriamente material, también llevo conmigo a todos los lados un equipaje: lo aprendido hasta ahora. Y lo que estoy aprendiendo. Y cómo no, las ganas de aprender. Todo ello forma parte de mi bagaje y es algo que no podría diferenciarlo de mi propio viaje, por lo que creo que podría decirse que ya forma parte de un mismo todo.

         En ese equipaje tendría en primer lugar a internet: esa herramienta que tanto me ha dado mediante webs como Tumblr o TED. Esas han sido herramientas, que como Wordreference o Google Scholar, han contribuido notoriamente a mi aprendizaje sobre asuntos en los que he querido profundizar como el feminismo, el inglés, patologías mentales o hasta la fotografía. Cabe destacar que han sido fuente de bastante inspiración en mi viaje, y que gracias a ellas también he podido comunicarme con gente que se encuentra lejos de mi país, en el caso del Tumblr, exactamente.

        Como ya digo, la comunicación es un aspecto fundamental en mi vida ya que soy una persona que disfruta conociendo a gente y hablando de diversos temas, por lo que la educación recibida en la familia ha sido algo que ha acentuado esa misma característica. Desde mis padres a mis primas, todos metan enseñado miles de cosas que hoy llevo conmigo. A veces no sabría decir concretamente cuáles son las enseñanzas que he recibido por su parte, pero otras me vienen de forma tan atropellada a la mente que llego hasta a saturarme, y no hay nada que me alegre más, siendo sincera. 

         La universidad es otro pilar fundamental en mi viaje, ya que he tenido muy buena suerte con profesores que me han motivado a superar diferentos retos y a trabajar de formas que antes no hubiera creído posibles. He ampliado mis conocimientos de una forma brutal y he disfrutado haciéndolo. Todo esto ha sido posible en gran parte por la sublime compañía que me han brindado mis compañeros de la universidad a los que ya considero amigos, junto a los de toda la vida. Con todos he discutido y he abordado temas diferentes, y de absolutamente todos he aprendido innumerables cosas, desde a respetar diferentes opiniones a compartir vivencias inolvidables. 

           Como me considero un velero a mí misma ya que por mucho que amarre en diferentes puertos siempre estoy en movimiento, los viajes son algo intrínseco en mi vida. De todos ellos me llevo conmigo los sustos, los miedos, las satisfacciones, las improvisaciones, las historias, las personas, las dudas y las seguridades adquiridas. Siempre me han servido para evadirme y encontrarme conmigo misma a la vez, de la misma forma que la lectura me ha sido siempre fiel. Todos ellos han sido ámbitos de aprendizaje a los que estoy completamente agradecida ya que sin ellos hoy no tendría el equipaje que constituye mi forma de ser y pensar. 

Os adjunto el VÍDEO EXPLICATIVO de la cartografía.

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

¡Buenos días!

      Este martes vimos la película de Hombres, mujeres y niños que trata de una historia que investiga el efecto de Internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria (de entre 14-16 años) y la relación con sus padres. Muestra cómo Internet ha afectado en sus vidas de manera considerable, sobre todo a la hora de relacionarse. 

Resultado de imagen de hombres mujeres y niños      
    Definitivamente esta historia nos hace reflexionar sobre las consecuencias que podríamos obtener si no hacemos un uso responsable y coherente de esta tecnología. Como por ejemplo perder la oportunidad a empleo, dañar la relación con nuestros hijos/as por un control parental obsesivo, dañar nuestra salud, etc. 

Nuestras compañeras hoy nos han hablado de algunos conceptos mencionados en la película que nos ayudan a reflexionar, tales como:

-Sexting: enviar mensajes, vídeos y fotos de contenido sexual.
-Grooming: amistad que quiere restablecer un adulto con un menor con fines eróticos.
 -Cyberbullyng: el uso de los medios de comunicación para meterse con alguien.
-Sextorsion: la extorsión sexual, relacionado con la explotación sexual. Cuando una persona es chantajeada con una imagen de sí mismo desnudo. 
-Revenge porn: imagenes eróticas de alguien que no ha dado consentimiento.
-Control parental (Custodio): los programas que los padres utilizan para que sus hijos , para que no puedan entrar a diferentes webs.
-Privacidad y protección de datos: es una constante durante la película. Invasión de datos, Hasta donde una persona controla sus datos, huella digital. 
-Gestor de contraseñas (Last Pass): herramienta que se utiliza para almacenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generado. 
Resultado de imagen de hombres mujeres y niños

      Esta película me ha cautivado desde el primer momento ya que me ha resultado real y muy cercana, tratándose de adolescentes. He reflexionado mucho sobre el uso de Internet en nuestras vidas y sobre qué consecuencias puede un mal uso de este acarrear.

   

viernes, 24 de marzo de 2017

DIARIO VISUAL

¡Buenos días


     En esta entrada me gustaría compartir con vosotros/as el diario visual que ha realizado mi grupo Ostrukak. Para llevar a cabo este trabajo, se nos propuso hacer un diario móvil, es decir, sacar fotos con el móvil durante aproximadamente una semana respecto a el uso de la tecnología.



     Después de haber realizado cada miembro del grupo su diario móvil, nos reunimos y pusimos las fotos en común, para a partir de ahí crear nuestro diario visual. El fin de este diario móvil fue hacernos reflexionar sobre el uso de las tecnologías, y en nuestro caso, fue de gran ayuda.


   Nos pareció interesante y a la vez un reto el crear un GIF animado en el que el tema fundamental de las fotos fuese la dependencia y el peligro de distracción que supone.






Espero que este gif os inspire y os haga pensar.

¡Hasta otra!

SNOWDEN

¡Buenos tardes!

     En la clase de hoy Joxemi nos ha puesto la primera película que veremos este cuatrimestre y que después analizaremos por grupos.

     La primera película que hemos visto ha sido Snowden que trata de la vigilancia masiva y de como el gobierno utiliza el terrorismo como una "excusa" para controlar a todo el mundo y  hacerse con la supremacía del gobierno. El protagonista de está película, Edward Snowden, es un trabajador de la CIA. En desacuerdo con esta vigilancia masiva y después de ver todas las tácticas y estrategias que utilizan para vigilar a toda la ciudadanía; Snowden, se reúne con unos prestigiosos periodistas para que todo esto salga a la luz, y el mundo  sea consciente de ello. Después de sacar esto a la luz, Snowden fue exiliado a Rusia donde actualmente sigue viviendo, sin poder regresar a su país.

     Esta película nos hace reflexionar sobre cómo nos tienen a todos controlados gracias a las tecnologías, y que lo que estas personas llaman seguridad, también es falta de libertad y privacidad. El problema es, ¿cómo podemos impedir esto? ¿Existe alguna manera? Porque como podemos observar en la película, antes de Snowden hubo otras personas que intentaron cambiar esto, y el final fue el mismo que para Snowden. 

     Después de ver la película, nuestro grupo ha hablado de algunos conceptos que el profesor nos propuso que buscáramos mientras veíamos la película, para poder reflexionar sobre ellos.

Estos son los conceptos que nos han propuesto y hemos analizado durante la película:

-Vigilancia masiva: Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.

-Activismo y activismo docente: El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.

-Xkeycore: Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de busqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... Tambien tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

-Ghostery: este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiendote elegir en cual hacerlo y cual no. 

-Vigilancia masiva y derechos humanos: la vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

-Proyecto computer vision dazzle: son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

-Proyecto urmesurvelliance: es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.

-Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

-Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.

-Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.


La  búsqueda de estos conceptos nos ha sido de gran ayuda y ha hecho que reflexionemos y profundicemos más.

jueves, 9 de marzo de 2017

PLE

¡Buenos días!

PLE realizado en popplet



INCIDENTE CRÍTICO


¡Buenos días!

Siempre me ha inspirado muchas cosas el tema del sexting en las redes sociales, es decir, el tonteo que tiene lugar entre dos personas que no se encuentran juntas en el mismo momento, y que deciden compartir fotos de desnudos o semidesnudos entre ellos. Muchos aseguran que la razón de este acto es la búsqueda de cierta intimidad o cercanía imposibles de otra manera, puesto que nos encontramos lejos del o de la compañera. Otros en cambio tachan de viciosos a los usuarios que lo hacen y lo consideran aberrante. Personalmente, la razón no me parece tanto objeto de disputa como pueden ser las condiciones en que el sexting se genera.  Me explico, considero que es un fenómento que siempre y cuando tenga lugar en una relación sana de dos personas fundamentada en la confianza en el otro, no tiene por qué ser nada extremadamente peligroso.

 Hace poco y con motivo de mi curiosidad como ya digo, vi una charla en la página TED sobre cómo practicar sexting seguro en las redes, por Amy Adele Hasinoff (Vídeo sobre el sexting de TED). Ella consolidó mis creencias puesto que expuso de una forma simple y clara que el sexting es otra forma más de comunicación, y que conlleva riesgos como cualquier otra cosa divertida. Pero remarcó una cosa: siempre y cuando se confíe en la otra persona,  el sexting no tiene por qué acabar en una violación de la privacidad. Aun así, todos conocemos casos en que alguna imagen o hasta vídeo han sido filtrados y achacamos eso a la imprudencia de la persona que lo compartió, en vez de meditar sobre la falta de respeto que cometió la persona que decidió expandir esos documentos.

Creo firmemente que esto viene de una posición machista, ya que ¿A cuántos se nos ha venido a la cabeza una mujer en el papel de la imprudente que comparte los mensajes, y a cuántos un hombre? Claro que habrá mujeres que tras una ruptura y fruto de la rabia decidan sacar a la luz estas fotos o vídeos que su pareja les ofreció un tiempo atrás, como lo hacen sus compañeros, pero parece que la sociedad no se escandaliza lo más mínimo comparando con el caso en el que las fotos filtradas sean de una mujer. He oído incontables veces frases como: ‘’ no debería haberlas pasado’’, o  ‘’allá ella, ya se ha fastidiado su reputación o su carrera’’, o hasta cosas más fuertes aludiendo a una mujer que lo único que hizo fue confiar en su pareja, es decir, actuar de forma natural. Y aun peor, muchas veces han sido las propias mujeres las que han achacado a otras este tipo de juicios y términos en vez de ayudarse y poner el foco en el verdadero culpable de la situación. Creo que es una postura sobre la que todos y todas debemos meditar, para poder ayudarnos.



file:///C:/Users/docencia/Desktop/Incidente.m4a