Nor naiz ni?

jueves, 9 de marzo de 2017

INCIDENTE CRÍTICO


¡Buenos días!

Siempre me ha inspirado muchas cosas el tema del sexting en las redes sociales, es decir, el tonteo que tiene lugar entre dos personas que no se encuentran juntas en el mismo momento, y que deciden compartir fotos de desnudos o semidesnudos entre ellos. Muchos aseguran que la razón de este acto es la búsqueda de cierta intimidad o cercanía imposibles de otra manera, puesto que nos encontramos lejos del o de la compañera. Otros en cambio tachan de viciosos a los usuarios que lo hacen y lo consideran aberrante. Personalmente, la razón no me parece tanto objeto de disputa como pueden ser las condiciones en que el sexting se genera.  Me explico, considero que es un fenómento que siempre y cuando tenga lugar en una relación sana de dos personas fundamentada en la confianza en el otro, no tiene por qué ser nada extremadamente peligroso.

 Hace poco y con motivo de mi curiosidad como ya digo, vi una charla en la página TED sobre cómo practicar sexting seguro en las redes, por Amy Adele Hasinoff (Vídeo sobre el sexting de TED). Ella consolidó mis creencias puesto que expuso de una forma simple y clara que el sexting es otra forma más de comunicación, y que conlleva riesgos como cualquier otra cosa divertida. Pero remarcó una cosa: siempre y cuando se confíe en la otra persona,  el sexting no tiene por qué acabar en una violación de la privacidad. Aun así, todos conocemos casos en que alguna imagen o hasta vídeo han sido filtrados y achacamos eso a la imprudencia de la persona que lo compartió, en vez de meditar sobre la falta de respeto que cometió la persona que decidió expandir esos documentos.

Creo firmemente que esto viene de una posición machista, ya que ¿A cuántos se nos ha venido a la cabeza una mujer en el papel de la imprudente que comparte los mensajes, y a cuántos un hombre? Claro que habrá mujeres que tras una ruptura y fruto de la rabia decidan sacar a la luz estas fotos o vídeos que su pareja les ofreció un tiempo atrás, como lo hacen sus compañeros, pero parece que la sociedad no se escandaliza lo más mínimo comparando con el caso en el que las fotos filtradas sean de una mujer. He oído incontables veces frases como: ‘’ no debería haberlas pasado’’, o  ‘’allá ella, ya se ha fastidiado su reputación o su carrera’’, o hasta cosas más fuertes aludiendo a una mujer que lo único que hizo fue confiar en su pareja, es decir, actuar de forma natural. Y aun peor, muchas veces han sido las propias mujeres las que han achacado a otras este tipo de juicios y términos en vez de ayudarse y poner el foco en el verdadero culpable de la situación. Creo que es una postura sobre la que todos y todas debemos meditar, para poder ayudarnos.



file:///C:/Users/docencia/Desktop/Incidente.m4a

No hay comentarios:

Publicar un comentario