Nor naiz ni?

jueves, 30 de marzo de 2017

MI CARTOGRAFÍA

¡Buenos días!

Hoy hablaremos sobre mi cartografía, basada en el PLE realizado anteriormente y en el que plasmo las herramientas que más utilizo para mi aprendizaje, que es continuo. 

Para comenzar me gustaría dar una explicación sobre el planteamiento elegido. Como podéis ver, he optado por la imagen de un velero como metáfora de lo que ha sido mi vida hasta ahora. Siempre me ha gustado vivir aventuras y perderme en diferentes mares, pero todos sabemos que hasta el más aventurero de todos lleva consigo su equipaje: es algo fundamental. 

En mi caso, y aunque no sea algo obligatoriamente material, también llevo conmigo a todos los lados un equipaje: lo aprendido hasta ahora. Y lo que estoy aprendiendo. Y cómo no, las ganas de aprender. Todo ello forma parte de mi bagaje y es algo que no podría diferenciarlo de mi propio viaje, por lo que creo que podría decirse que ya forma parte de un mismo todo.

         En ese equipaje tendría en primer lugar a internet: esa herramienta que tanto me ha dado mediante webs como Tumblr o TED. Esas han sido herramientas, que como Wordreference o Google Scholar, han contribuido notoriamente a mi aprendizaje sobre asuntos en los que he querido profundizar como el feminismo, el inglés, patologías mentales o hasta la fotografía. Cabe destacar que han sido fuente de bastante inspiración en mi viaje, y que gracias a ellas también he podido comunicarme con gente que se encuentra lejos de mi país, en el caso del Tumblr, exactamente.

        Como ya digo, la comunicación es un aspecto fundamental en mi vida ya que soy una persona que disfruta conociendo a gente y hablando de diversos temas, por lo que la educación recibida en la familia ha sido algo que ha acentuado esa misma característica. Desde mis padres a mis primas, todos metan enseñado miles de cosas que hoy llevo conmigo. A veces no sabría decir concretamente cuáles son las enseñanzas que he recibido por su parte, pero otras me vienen de forma tan atropellada a la mente que llego hasta a saturarme, y no hay nada que me alegre más, siendo sincera. 

         La universidad es otro pilar fundamental en mi viaje, ya que he tenido muy buena suerte con profesores que me han motivado a superar diferentos retos y a trabajar de formas que antes no hubiera creído posibles. He ampliado mis conocimientos de una forma brutal y he disfrutado haciéndolo. Todo esto ha sido posible en gran parte por la sublime compañía que me han brindado mis compañeros de la universidad a los que ya considero amigos, junto a los de toda la vida. Con todos he discutido y he abordado temas diferentes, y de absolutamente todos he aprendido innumerables cosas, desde a respetar diferentes opiniones a compartir vivencias inolvidables. 

           Como me considero un velero a mí misma ya que por mucho que amarre en diferentes puertos siempre estoy en movimiento, los viajes son algo intrínseco en mi vida. De todos ellos me llevo conmigo los sustos, los miedos, las satisfacciones, las improvisaciones, las historias, las personas, las dudas y las seguridades adquiridas. Siempre me han servido para evadirme y encontrarme conmigo misma a la vez, de la misma forma que la lectura me ha sido siempre fiel. Todos ellos han sido ámbitos de aprendizaje a los que estoy completamente agradecida ya que sin ellos hoy no tendría el equipaje que constituye mi forma de ser y pensar. 

Os adjunto el VÍDEO EXPLICATIVO de la cartografía.

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

¡Buenos días!

      Este martes vimos la película de Hombres, mujeres y niños que trata de una historia que investiga el efecto de Internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria (de entre 14-16 años) y la relación con sus padres. Muestra cómo Internet ha afectado en sus vidas de manera considerable, sobre todo a la hora de relacionarse. 

Resultado de imagen de hombres mujeres y niños      
    Definitivamente esta historia nos hace reflexionar sobre las consecuencias que podríamos obtener si no hacemos un uso responsable y coherente de esta tecnología. Como por ejemplo perder la oportunidad a empleo, dañar la relación con nuestros hijos/as por un control parental obsesivo, dañar nuestra salud, etc. 

Nuestras compañeras hoy nos han hablado de algunos conceptos mencionados en la película que nos ayudan a reflexionar, tales como:

-Sexting: enviar mensajes, vídeos y fotos de contenido sexual.
-Grooming: amistad que quiere restablecer un adulto con un menor con fines eróticos.
 -Cyberbullyng: el uso de los medios de comunicación para meterse con alguien.
-Sextorsion: la extorsión sexual, relacionado con la explotación sexual. Cuando una persona es chantajeada con una imagen de sí mismo desnudo. 
-Revenge porn: imagenes eróticas de alguien que no ha dado consentimiento.
-Control parental (Custodio): los programas que los padres utilizan para que sus hijos , para que no puedan entrar a diferentes webs.
-Privacidad y protección de datos: es una constante durante la película. Invasión de datos, Hasta donde una persona controla sus datos, huella digital. 
-Gestor de contraseñas (Last Pass): herramienta que se utiliza para almacenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generado. 
Resultado de imagen de hombres mujeres y niños

      Esta película me ha cautivado desde el primer momento ya que me ha resultado real y muy cercana, tratándose de adolescentes. He reflexionado mucho sobre el uso de Internet en nuestras vidas y sobre qué consecuencias puede un mal uso de este acarrear.

   

viernes, 24 de marzo de 2017

DIARIO VISUAL

¡Buenos días


     En esta entrada me gustaría compartir con vosotros/as el diario visual que ha realizado mi grupo Ostrukak. Para llevar a cabo este trabajo, se nos propuso hacer un diario móvil, es decir, sacar fotos con el móvil durante aproximadamente una semana respecto a el uso de la tecnología.



     Después de haber realizado cada miembro del grupo su diario móvil, nos reunimos y pusimos las fotos en común, para a partir de ahí crear nuestro diario visual. El fin de este diario móvil fue hacernos reflexionar sobre el uso de las tecnologías, y en nuestro caso, fue de gran ayuda.


   Nos pareció interesante y a la vez un reto el crear un GIF animado en el que el tema fundamental de las fotos fuese la dependencia y el peligro de distracción que supone.






Espero que este gif os inspire y os haga pensar.

¡Hasta otra!

SNOWDEN

¡Buenos tardes!

     En la clase de hoy Joxemi nos ha puesto la primera película que veremos este cuatrimestre y que después analizaremos por grupos.

     La primera película que hemos visto ha sido Snowden que trata de la vigilancia masiva y de como el gobierno utiliza el terrorismo como una "excusa" para controlar a todo el mundo y  hacerse con la supremacía del gobierno. El protagonista de está película, Edward Snowden, es un trabajador de la CIA. En desacuerdo con esta vigilancia masiva y después de ver todas las tácticas y estrategias que utilizan para vigilar a toda la ciudadanía; Snowden, se reúne con unos prestigiosos periodistas para que todo esto salga a la luz, y el mundo  sea consciente de ello. Después de sacar esto a la luz, Snowden fue exiliado a Rusia donde actualmente sigue viviendo, sin poder regresar a su país.

     Esta película nos hace reflexionar sobre cómo nos tienen a todos controlados gracias a las tecnologías, y que lo que estas personas llaman seguridad, también es falta de libertad y privacidad. El problema es, ¿cómo podemos impedir esto? ¿Existe alguna manera? Porque como podemos observar en la película, antes de Snowden hubo otras personas que intentaron cambiar esto, y el final fue el mismo que para Snowden. 

     Después de ver la película, nuestro grupo ha hablado de algunos conceptos que el profesor nos propuso que buscáramos mientras veíamos la película, para poder reflexionar sobre ellos.

Estos son los conceptos que nos han propuesto y hemos analizado durante la película:

-Vigilancia masiva: Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.

-Activismo y activismo docente: El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.

-Xkeycore: Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de busqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... Tambien tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

-Ghostery: este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiendote elegir en cual hacerlo y cual no. 

-Vigilancia masiva y derechos humanos: la vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

-Proyecto computer vision dazzle: son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

-Proyecto urmesurvelliance: es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.

-Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

-Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.

-Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.


La  búsqueda de estos conceptos nos ha sido de gran ayuda y ha hecho que reflexionemos y profundicemos más.

jueves, 9 de marzo de 2017

PLE

¡Buenos días!

PLE realizado en popplet



INCIDENTE CRÍTICO


¡Buenos días!

Siempre me ha inspirado muchas cosas el tema del sexting en las redes sociales, es decir, el tonteo que tiene lugar entre dos personas que no se encuentran juntas en el mismo momento, y que deciden compartir fotos de desnudos o semidesnudos entre ellos. Muchos aseguran que la razón de este acto es la búsqueda de cierta intimidad o cercanía imposibles de otra manera, puesto que nos encontramos lejos del o de la compañera. Otros en cambio tachan de viciosos a los usuarios que lo hacen y lo consideran aberrante. Personalmente, la razón no me parece tanto objeto de disputa como pueden ser las condiciones en que el sexting se genera.  Me explico, considero que es un fenómento que siempre y cuando tenga lugar en una relación sana de dos personas fundamentada en la confianza en el otro, no tiene por qué ser nada extremadamente peligroso.

 Hace poco y con motivo de mi curiosidad como ya digo, vi una charla en la página TED sobre cómo practicar sexting seguro en las redes, por Amy Adele Hasinoff (Vídeo sobre el sexting de TED). Ella consolidó mis creencias puesto que expuso de una forma simple y clara que el sexting es otra forma más de comunicación, y que conlleva riesgos como cualquier otra cosa divertida. Pero remarcó una cosa: siempre y cuando se confíe en la otra persona,  el sexting no tiene por qué acabar en una violación de la privacidad. Aun así, todos conocemos casos en que alguna imagen o hasta vídeo han sido filtrados y achacamos eso a la imprudencia de la persona que lo compartió, en vez de meditar sobre la falta de respeto que cometió la persona que decidió expandir esos documentos.

Creo firmemente que esto viene de una posición machista, ya que ¿A cuántos se nos ha venido a la cabeza una mujer en el papel de la imprudente que comparte los mensajes, y a cuántos un hombre? Claro que habrá mujeres que tras una ruptura y fruto de la rabia decidan sacar a la luz estas fotos o vídeos que su pareja les ofreció un tiempo atrás, como lo hacen sus compañeros, pero parece que la sociedad no se escandaliza lo más mínimo comparando con el caso en el que las fotos filtradas sean de una mujer. He oído incontables veces frases como: ‘’ no debería haberlas pasado’’, o  ‘’allá ella, ya se ha fastidiado su reputación o su carrera’’, o hasta cosas más fuertes aludiendo a una mujer que lo único que hizo fue confiar en su pareja, es decir, actuar de forma natural. Y aun peor, muchas veces han sido las propias mujeres las que han achacado a otras este tipo de juicios y términos en vez de ayudarse y poner el foco en el verdadero culpable de la situación. Creo que es una postura sobre la que todos y todas debemos meditar, para poder ayudarnos.



file:///C:/Users/docencia/Desktop/Incidente.m4a

martes, 7 de marzo de 2017

Futuras entregas


                                                               ¡Buenos días!

El  martes pasado dos integrantes de nuestro grupo, Eider y yo, fuimos a un colegio de Hernani, La Ikastola Elizatxo. Esta salida tenía como motivo la realización del taller que José Miguel nos propuso. Sin embargo, los otros tres integrantes de nuestro grupo fueron a clase y nos comunicaron lo siguiente: 

"En la clase de hoy José Miguel nos habló del nuevo trabajo a realizar. Para ello, cada grupo tendrá una película, aunque por las palabras de nuestro profesor al parecer todas son verdaderas obras maestras. La nuestra: Snowden. 

Después, el docente fue pasando por todos los grupos respondiendo a todas nuestras dudas sobre todas las entregas del 21 de marzo. Después de ese tiempo que nos dedicó, como ya teníamos todos los blogs al día, aprovechamos para planificar nuestro segundo taller que tratará de una gymkana. Estamos pendientes de la aprobación de la profesora del centro, pero hasta entonces, seguiremos planeando todo lo que debemos hacer. 

Y ya que el martes que viene no habrá clase por motivo de el carnaval, nos vemos el día 7 de marzo!"